SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA

AMENAZAS A LA SEGURIDAD

SEGURIDAD ACTIVA 

La seguridad activa es el conjunto de todos los elementos que sirven para dar una mayor estabilidad al vehículo en marcha y reducir al mínimo el riesgo de accidente, es decir, se trata de elementos eficaces para evitar accidentes, como puede ser el sistema de frenado, la adherencia de los neumáticos, la suspensión, ... La diferencia con la seguridad pasiva es que los elementos de esta actúan cuando se produce el accidente mientras que los elementos de la seguridad activa tratan de evitar que se produzca.

En seguridad informática nos encontramos con algo parecido. Por un lado, la seguridad activa, que tratará de prevenir y evitar que ocurran daños en los sistemas informáticos, y por otro lado, la seguridad pasiva que tratará de minimizar los efectos causados por un accidente, un error o un ataque.

Técnicas de seguridad activa
Algunas de ellas son:
  • Contraseñas seguras (Previene el acceso a recursos a personas no autorizadas).
  • Encriptación (Los datos a proteger se cifran usando una clave de cifrado, de forma que las personas que no conozcan la clave no puedan interpretar esos datos).
  • Software específico (antivirus, antiespías, cortafuegos, etc.). (Previenen frente a los virus informáticos y entradas indeseadas al sistema).
  • Firma digital y certificado digital (Permiten verificar el origen de los datos, su integridad y su autenticidad). 



SEGURIDAD PASIVA

La seguridad pasiva engloba aquellas medidas que se ponen en marcha en el momento en que se produce un accidente, como pueden ser los cinturones de seguridad, los airbags,... Por tanto, su objetivo es reducir el daño de una incidencia, en el caso del coche, de un posible accidente de tráfico. 

Técnicas de seguridad pasiva

Estas técnicas intentan minimizar los daños causados por un percance, error o ataque sobre el sistema informático. Algunas de ellas son:

  • Instalaciones adecuadas(conexiones eléctricas, refrigeración del sistema, etc.) (Reaccionan ante problemas eléctricos como subidas de tensión, derivación a tierra, humedades en los sistemas, etc).
  • SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) (Estos dispositivos proporcionan energía eléctrica almacenada en sus baterías durante un tiempo limitado ante un apagón. Otras de sus posibles funcionalidades es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica, filtrando frente a subidas y bajadas de tensión).
  • Conjunto de discos redundantes (RAID, Redundant Array of Independent Disks) (Nos permiten restaurar información que no es válida o consistente a partir de la repetición de los datos en distintos grupos de discos).
  • Copias de seguridad (Copias de los datos en distintos soportes físicos y en distintas ubicaciones físicas). 





Comentarios

Entradas populares